Taller De
Clase
Preguntas y su solución
1: Inventa cinco expresiones que sean falsas por falta de
coherencia lógica. Puedes inspirarte en los siguientes ejemplos:
<<Don Pedro era, sin ninguna duda,
el enfermo mas
sano que conozco>>
|
<<Entre muertos y heridos sumaban más de 25
supervivientes>>
|
Solución:
·
Esta haciendo tanto calor que me pondré un abrigo
·
El ultimo limón que me comí estaba muy dulce
·
Las muchachas del salón gritaban calladas
·
La niña llora muerta de la risa
·
Me duelen tanto los pies que me iré a trotar
2: lee el siguiente texto de San
Juan De La Cruz. Las expresiones <<música callada>> y
<<soledad sonora>>, ¿tienen sentido? ¿Sabes como se llama la
retorica a este tipo de expresiones? ¿Puedes buscar algún ejemplo más?
La noche sosegaba
En par de los levantes de la aurora,
La música callada,
La soledad sonora,
La cena que recrea y que enamora.
San
Juan de la cruz
Solución:
3: lee este texto de Xavier
Zubiri y responde las siguientes preguntas.
·
¿A qué noción de la verdad de las que hemos
estudiado se refiere el texto?
·
¿A que noción hace referencia la frase<<lo
que hemos llamado (las) cosas está constituido por una serie de rasgos
fundamentales que caracterizan>>?
¿Qué características presenta esta noción?
·
¿Cuál es la critica de Ockham a la noción de
verdad que se expone en el texto?
Solución:
·
El texto se refiere a que todo lo parecido a algo
no es verdad, es falso. Por ejm: la chicharra se parece a la cerveza pero no es
cerveza.
·
Las características pueden ser leves a lo que
queremos hacer o sentir.
Por ejm: el vino tiene características que lo hacen original, pero el vino falsificado puede tener las mismas características pero no es igual a original.
Por ejm: el vino tiene características que lo hacen original, pero el vino falsificado puede tener las mismas características pero no es igual a original.
·
La critica que hace es que no todo no es verdad ya
sea muy parecido o semejante a algo, la verdad es lo que conforma sus
características. Etc. Lo original que es pues una imitación solo es falsa o
mentira.
4: ¿Qué relación guardan las
palabras de Friedrich Nietzsche con estas imágenes y con el tema que de la
unidad: ¿nos engañan los sentidos o la sensibilidad? Escribe un texto en el que
argumentes tu respuesta.
·
¿Cuántas patas tiene el elefante?
Solución: el elefante tiene 4
patas
·
Las líneas horizontales, ¿son paralelas?
Solución: si son paralelas
5: lee el siguiente texto de
Ortega y Gasset y contesta a las
preguntas.
·
¿A que idea
de la unidad hace referencia el texto? ¿que problema se plantea en él?
Solución:
la idea que se puede planteares la búsqueda de la verdad en nuestro entorno que
podemos ver, tocar, percibir etc.
-El
problema que se plantea es como buscamos la verdad o como la encontramos.
·
Relaciona lo que dice Ortega con estos famosos
versos de Ramón de Campoamor.
Solución:
todo lo que vemos, olemos, percibimos es verdad. La imaginación solo es mentira
6:
esta viñeta trata de ridiculizar una de las concepciones de la verdad expuestas
en la unidad: ¿Cuál? ¿En que consiste la verdad según esta concepción? ¿Con que
argumentos podemos defenderla?
Solución:
pienso que la historia es historia no podemos quitarle ni aumentarle nada, por
que lo que nos dice es verdad ya que hayan mentiras que se van descubriendo
desde momentos pasados históricos, es una creación del hombre ya sea buena o
mala.
·
¿y tú que opinas? La historia, como disciplina de
investigación, ¿ esta mas cerca de esa concepción de la verdad o de la verdad
como correspondencia?
Solución:
Yo digo que ninguna de las dos por que nosotros creemos en todo lo que nos
dicen los demás de las historia de tiempos pasados eso es lo que nos debilita
por que creemos todo lo que nos dicen y nos demuestran.
7:
probablemente haya en tu clase o en tu centro educativo alumnos de distintas
confesiones religiosas. A partir del siguiente texto, debate con tus compañeros
esta cuestión: ¿tiene sentido hablar de la verdad en el ámbito de lo religioso?
Solución:
si por que de allí podemos debatir, concluir y hasta llegar a un acuerdo, pero
a la verdad no porqué no la tenemos.
Evaluación
1.
Lee el siguiente texto de Xavier Zubiri. ¿Por qué
la verdad es una necesidad para el ser humano?
Solución: para saber hacer bien
las cosas, saber actuar y comportarse frente a una sociedad debe encontrarle
sentido a todo lo que le rodea.
2.
Con frecuencia podemos leer en anuncios frases
como las siguientes: << deseche imitaciones>>, <<el autentico
bonito del norte>>… ¿Qué concepción de la verdad utilizan? ¿Con que
argumentos rechaza Ockham la existencia de <<esencias>> e
<<ideales>>?
Solución:
lo que nosotros creemos que es verdad pero es inventado o clonado.
*las
ideas no son verdades por que tocamos y sentimos es verdad.
3.
¿Qué dice el principio de no contradicción? ¿Por
qué decimos que las proposiciones analíticas verdaderas son universales y
necesarias?
Solución:
por que la verdad es universal i imitada por
el
hombre ya que todos creemos en todo lo necesario para no contraer problemas en
nuestra vida cotidiana.
4:
el siguiente texto del filosofo español Jesús Mosterín hace referencia a un
problema que plantea la presunta universalidad de las proposiciones
matemáticas. ¿Con que argumentos podemos cuestionarla?
Solución:
5:¿Qué
es la verdad de acuerdo a la teoría de la verdad como correspondencia?
Solución:
la verdad puede ser la que nosotros creemos en lo que es verdad (confiar en uno
mismo u otros)
6:
¿Qué argumentos hay sobre la fiabilidad de los sentidos a la hora de reflejar
fielmente de la realidad?
Solución:
podemos dejarnos llevar por esto a la hora que se demuestre pero mas adelante
no puede ser verdad o descubrimos otra verdad y así sucesivamente.
7:
¿Qué argumentos hay a favor y en contra
de la fiabilidad de la inteligencia para interpretar correctamente la realidad?
Solución:
a favor es que nosotros creemos en lo que nos dicen, y en contra lo que correctamente
se descubre por los demás, se demuestra con hechos.
8:
lee el siguiente texto. ¿Qué condiciones debe cumplir un consenso para lo que
consideramos racional?
Solución:
llegar al mismo objetivo.
9:
¿Qué argumentos hay a favor y en contra de la posibilidad de alcanzar un
consenso entre los intervinientes en un <<dialogo racional>>?
Solución:
a favor que los dos tengan las mismas opiniones y buenos pensamientos.
En
contra que no lleguen a un acuerdo.
10: ¿Cual es el criterio, según Nietzsche, para establecer si una creencia es o no verdad?.
Solución:
Hecho por: Nagiver Bedoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario